Warning: array_shift() expects parameter 1 to be array, boolean given in /htdocs/public/www/config/ecran_securite.php on line 283
6 visitas ahora
Propiedades, en uso externo e interno, del aceite esencial de orégano.
Se recomienda también leer el artículo Aceites esenciales.
En opinión de Gisber i Llambrich , el aceite esencial de orégano es antibiótico ("El más potente"), antiséptico, antiespasmódico y expectorante, y en vía externa y asociado al aceite de almendras dulces está indicado para todas las enfermedades de la piel, procesos reumáticos y celulitis.
En forma de baños es útil para los parásitos y a menudo se utiliza en forma de inhalaciones.
Wanda Sellar sostiene que cortes y heridas infectados pueden reaccionar favorablemente ante su aplicación sobre la piel, también alivia el estómago, hígado y bazo, es tónico y depurador general y calma los espasmos intestinales.
Potente aceite que puede irritar las membranas mucosas, es mejor rehuirlo durante el embarazo.
Para Sanz Bascuñana, por dermocáustico y salvo zonas puntuales afectadas, está contraindicado el uso cutáneo del aceite esencial puro de orégano.
Documentación utilizada:
Aromaterapia, esencias naturales para la salud y la belleza, Dr. Josep Maria Gisbert i Llambrich, Fundación para la Investigación y el Desarrollo de las Ciencias Biológicas, Barcelona, 1993.
Plantas medicinales y aromáticas. Estudio, cultivo y procesado, Fernando Muñoz López de Bustamante, Mundi-Prensa, Madrid, 1996.
Aromaterapia de la A a la Z, Patricia Davis, Edaf, Madrid, 2001.
Guía de aceites esenciales, Wanda Sellar, Edaf, Madrid, 2000.
Cúrese con la aromaterapia, Enrique Sanz Bascuñana, Vital, Barcelona, 2000.
Plantas medicinales. El Dioscórides renovado, Dr. P. Font Quer, Labor, Barcelona, 1995.
Diccionario de Botánica, Dr. P. Font Quer, Labor, Barcelona, 1993.
Fitoterapia. Vademécum de prescripción, Masson, Barcelona, 2003.
Diccionario terminológico de Ciencias Médicas, Masson, Barcelona, 1998.
(publicado en Conocer Arganzuela 141, octubre de 2004)