Warning: array_shift() expects parameter 1 to be array, boolean given in /htdocs/public/www/config/ecran_securite.php on line 283
4 visitas ahora
“Cuestionando la solución” analiza por qué 13 millones de niños mueren todavía cada año por causas evitables, y pone en duda las estrategias convencionales de Atención Primaria de Salud y de Supervivencia Infantil. Demasiado a menudo, los planificadores de salud y desarrollo intentan usar medidas tecnológicas en lugar de enfrentarse a las desigualdades económicas y sociales que perpetúan la pobreza, la falta de salud y la alta mortalidad infantil. Como caso de estudio, los autores muestran cómo la promoción de la Terapia de Rehidratación Oral como un producto comercial, en lugar de alentar la autoestima, ha convertido a esta tecnología salvadora de vidas en otra manera de explotar y empobrecer más a los pobres.
El libro estudia la historia de la medicina y la salud pública desde los tiempos coloniales, y muestra que la salud está más influenciada por la igualdad o desigualdad de las estructuras sociales que por los servicios de salud convencionales. Revela cómo las políticas de ajuste estructural y la globalización de la economía disminuyen la salud y la calidad de vida de las personas más vulnerables, especialmente mujeres y niños. Ejemplos de varios países (México, Zimbawe, Mozambique y Nicaragua) ilustran algunas aproximaciones a la salud y al desarrollo que colocan las necesidades humanas antes que el crecimiento económico salvaje.
Las cuatro partes principales del libro son: Ascenso y caída de la Atención Primaria de Salud; Terapia de Rehidratación Oral: ¿Una solución para las muertes por diarrea?; ¿Qué determina realmente la salud de una población?; y Soluciones que liberan a los pobres: Ejemplos de iniciativas orientadas a la Equidad [1].
Índice
Notas iniciales
Agradecimientos
Abreviaturas
Glosario
Introducción: Promesas incumplidas. El fracaso de las estrategias internacionales de Salud y Desarrollo en proteger la salud y la vida de los niños
Parte 1: Ascenso y caída de la Atención Primaria de Salud
Introducción a la Parte 1
1. Vida y Muerte de un Niño: La Historia de Rakku
2. Fracasos y Logros Históricos del Modelo Occidental de Medicina en el Tercer Mundo
3. Alma Ata y la Institucionalización de la Atención Primaria de Salud
4. El Fracaso de la Atención Primaria de Salud y el Auge de
la Revolución en pro de la Supervivencia Infantil
5. La Atención de Salud si las Personas Importaran
Conclusión a la Parte 1
Parte 2: Terapia de Rehidratación Oral ¿Una solución para las muertes por diarrea?
Introducción a la Parte 2
6. La Diarrea: Uno de los Grandes Asesinos de Niños
7. El Debate sobre la Rehidratación Oral: Sobres de SRO o Líquidos Caseros
8. Cuestiones Polémicas que Afectan al Éxito de Iniciativas sobre TRO
9. La Alimentación como Parte Clave de la TRO
10. TRO Basada en Alimentos
Conclusión a la Parte 2
Parte 3 ¿Qué determina realmente la salud de una población?
Introducción a la Parte 3
11. Situación Sanitaria de Distintas Regiones en Distintos Momentos de la Historia: una Perspectiva Comparativa
12. Ganancias Sanas en un Mundo Moribundo: Tres «Industrias que Matan» y su Impacto sobre la Salud y la Supervivencia Infantiles
13. Convirtiendo la Salud en una Inversión: el Golpe Mortal del Banco Mundial a Alma Ata
14. Una Mirada a la Situación Actual: la Equidad como Determinante de la Salud
15. La Equidad como Solución Sostenible al Crecimiento de la Población y al SIDA
Conclusión a la Parte 3
Parte 4: Soluciones que liberan a los pobres: Ejemplos de iniciativas orientadas a la Equidad
Introducción a la Parte 4
16. Atención de Salud, Concienciación y Cambio Social
17. Control de la Diarrea basado en la comunidad en Mozambique
18. Programa Nacional de Alimentación Suplementaria para Niños de Zimbabue
19. De la Atención de Salud Comunitaria a la Lucha por la Tierra
y la Justicia Social: un ejemplo de México
20. La Atención de Salud en el Contexto de una Revolución Social:
el Ejemplo de Nicaragua
21. Salud para Nadie o Salud para Todos: la Necesidad de un Esfuerzo Unificado desde Abajo
Conclusión a la Parte 4: La necesidad de una «revolución en pro de la calidad de vida infantil»
Apéndice El Papel del UNICEF y la OMS
Lista de Lecturas: Lecturas Clave Relacionadas con las Políticas de Salud
Referencias
Acerca de los Autores
Lista de Traductores
Contraportada
Gráficos, Recuadros y Mapas
Lista de Gráficos
I-1. Cobertura vacunal en los países en desarrollo (excepto China)
I-2. Muertes por sarampión y tétano en el mundo (excepto China)
I-3. Aumento de refugiados en el mundo, 1960-94
2-1. Distribución de 12,2 millones de muertes en niños menores de 5 años de paises subdesarrollados (1993)
2-2. Tasas de Uso de la TRO, 1994
2-3. Acceso global estimado a las SRO, y tasas de uso de las SRO o los LCRs (1985-1993)
2-4. Fórmulas de SRO de la OMS (fórmula actual y fórmula propuesta de osmolaridad baja)
2-5. Efecto de diferentes indicadores sanitarios sobre el aumento de peso de los niños
3-1. Comparación de indicadores sanitarios, económicos y culturales entre varios países
3-2. Mortalidad infantil anual en Inglaterra y Gales (1841-1971)
3-3. Mortalidad infantil y sus causas principales en la ciudad de New York (1900-1930)
3-4. Comparación entre las tasas de mortalidad infantil de Suecia y Costa Rica (1910-1990)
3-5. Disminución de la TBC en Inglaterra y Gales antes de las medicinas antituberculosas (1838-1970)
3-6. Deuda externa de los países subdesarrollados (1970-1994)
3-7. Deuda del Tercer Mundo en relación con su PNB (1970-1993)
3-8. Distribución mundial de los ingresos
3-9. Gasto militar de EE.UU. frente a los siguientes 20 presupuestos militares
3-10. Gasto propuesto por el presidente Clinton en 1997
3-11. Asistencia de pacientes al puesto de salud de Dwease, Ghana, antes y después de las tasas a los usuarios
3-12. Población, indicadores económicos y progresos en la salud por región demográfica (1975-1990)
3-13. Probabilidad relativa de morir en los países subdesarrollados
3-14. Beneficios y costes de 47 intervenciones sobre la salud
3-15. Valor de 1 año de vida / AVADs perdidos según edad de muerte (mujeres)
3-16. Cambios en la distribución de la riqueza neta en EE.UU. (1962-1989)
3-17. Tasas internacionales de homicidios
3-18. Comparación entre indicadores económicos, sanitarios y educacionales de Brasil y Costa Rica
3-19. Comparación entre Kerala y el resto de la India: economía, salud, educación y planificación familiar
3-20. Logros significativos de Cuba en la salud
3-21. Contribución de los niños a la economía familiar
3-22. Tasa de natalidad de Cuba (1954-1994)
3-23. Proporción de la población viviendo en áreas urbanas, por regiones (1970, 1990 y proyecciones 2025)
Lista de Recuadros
Declaración de Alma Ata
Gama de métodos de rehidratación para niños con diarrea
Promoción de la TRO, producto frente a proceso
Cómo tratar la diarrea en el hogar (tarjeta para la madre)
Principios sobre el tratamiento casero de la diarrea con líquidos y alimentos
Distinta mortalidad infantil entre niños alimentados con pecho o con biberón en una aldea típica del Tercer Mundo
Resumen del código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna
Estadísticas llamativas sobre salud, igualdad y razas en EE.UU.
Resumen del impacto en México del NAFTA y el ajuste estructural/medidas de austeridad (1994)
Efecto de los cambios de sistema político sobre la salud en Nicaragua
Participación popular en acción: el monstruo del sarampión
Cómo pueden los trabajadores de la salud actuar como agentes de cambio
Declaración de Ukunda sobre política económica y salud
El Consejo Internacional para la Salud del Pueblo (CISP)
Lista de Mapas
Países del Tercer Mundo que se sometieron a programas de ajuste estructural durante el periodo 1980-1991
Guyana, Sudamérica
Mozambique
México, Sinaloa y Chiapas
(26 de junio de 2010)
[1] - Healthwrights.