Warning: array_shift() expects parameter 1 to be array, boolean given in /htdocs/public/www/config/ecran_securite.php on line 283
6 visitas ahora
El fondo de naciones unidas para la infancia (UNICEF) ha elaborado y acaba de editar un atlas sociolingüistico de los Pueblos Indígenas de América Latina, con fichas de cada uno de los 522 pueblos que viven en el cono sur americano. El documento, tomo 1 y tomo 2, ofrece mapas, cuadros y datos estadísticos, actualizados a fecha de 2009, en los ámbitos cultural, educativo, lingüistico, económico, demográfico y social.
UNICEF viene a confirmar el creciente protagonismo de los pueblos originarios en la realidad continental, de hecho el estudio ahora distribuído se realiza "tras la aprobación de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas por la Asamblea General de Naciones Unidas en setiembre de 2007", que inicia, a juicio de este organismo de la ONU: "una nueva etapa en la relación de los pueblos indígenas con el resto de la sociedad de sus países, al reconocérseles como colectivo, como sujeto de derecho", y a partir de la cual "los niños, nilñas, mujeres y adultos indígenas gozan de todos los derechos individuales y colectivos por su pertenencia a un pueblo indígena.
Este trabajo registra 522 pueblos y 420 lenguas indígenas en uso, y se estructura en grandes áreas geoculturales (10) "entre pueblos que comparten una misma área geográfica con características medioambientales comunes".
El primer tomo comprende las áreas de Patagonia (Argentina, Chile) e isla de Pascua, gran Chaco (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia), Amazonía (Brasil, Bolivia, Perú. Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam) y Orinoquía (Venezuela, Colombia).
Y en el segundo las de los Andes (Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela), Llanura costera del Pacífico (Ecuador, Colombia), Caribe (Venezuela, Colombia, Panamá), Baja Centroamérica (Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras), Mesoamérica (Guatemala, Belice, México) y Oasisamérica.
(8 de noviembre de 2010)