Warning: array_shift() expects parameter 1 to be array, boolean given in /htdocs/public/www/config/ecran_securite.php on line 283
7 visitas ahora
Manual que identifica el nombre popular y científico así como la familia a la que pertenece cada una de las Plantas Aromáticas y Medicinales descritas; tras una referencia histórica de la planta, se exponen sus hábitos de crecimiento, los usos en la Medicina Popular Tradicional, la composición química y la producción y mercadeo. A continuación, sus propiedades como medicamento, precauciones, contraindicaciones y toxicidad y síntomas en su caso, y finalmente el uso terapéutico, su preparación y posología / Plantas estudiadas: Zacate de Limón, Llantén, Orégano Orejón, Ruda, Sábila, Ajo, Manzanilla, Achiote-Achote, Hierbabuena de Pepermín, Romero, Jengibre, Eucalipto, Saúco, Juanislama, Anís, Allamiz, Apazote, Avena, Ayote, Cañafístula, Carao, Ciguapate-Salvia, Coco, Cola de Caballo, Albahaca-Albahaca de Castilla, Chicoria-Culantro-Cilantro, Eneldo, Guanábana, Guapinol, Jiñocuabo-Jiñocuabo Colorado-Indio Desnudo, Limón-Limón Agrio, Linaza, Maíz, Mango, Naranjo Agrio, Papaya, Tamarindo / Plantas dañinas para la Salud: Cola de Alacrán, Dormilona, Higuera / Preparación de remedios caseros: Jabón Medicinal casero (de Llantén, Manzanilla, Ajo, Miel de Abejas, Albahaca, Zacate de Limón), Pomadas (Preparación; de Caléndula, Ruda y Azufre, Liquidámbar y Azufre), Jarabes (de Eucalipto, Limón, Cañafístula; Uso de diferentes Jarabes) / Bibliografía.
(imagen: Albahaca)
I Introducción a las Plantas Medicinales
El uso de plantas medicinales tuvo que ser inevitable debido a la experimentación intensa que practicaba el hombre primitivo con las plantas.
Es posible que el hombre se haya llevado a la boca la mayoría de las plantas. Muchas eran inofensivas, otras le enfermaban o mataban. Sin embargo, algunas de ellas aliviaban síntomas de indisposición y enfermedad, y otras pocas por su alta toxicidad. Sin embargo estas últimas son perjudiciales si se utilizan en dosis altas.
Los conceptos modernos de las plantas curativas empezaron en Europa con la aparición de herbarios en el siglo XVI, lo que dio lugar a la edición de inmensos volúmenes con falsa y verdadera información sobre las propiedades curativas de las plantas. El progreso fue lento y gradual, pero un buen porcentaje de nuestras actuales plantas medicinales datan de esa época y en muchos casos de tiempos más lejanos y de sociedades primitivas.
El valor medicinal de la planta curativa se debe a la presencia en el tejido de la planta de una sustancia química "el principio activo" que produce un efecto fisiológico. Muchos de los principios activos son sumamente complejos y ocasionalmente, aún se desconoce su naturaleza química, otros han sido aislados, purificados e incluso sintetizados o imitados. Por lo general, pertenecen a una de estas seis categorías:
* Alcaloides
* Glucósidos
* Aceites esenciales (germinación, carminativas, antitusígenos, antisépticos bucales)
* Gomas y resinas (purgantes y ungüentos)
* Aceites grasos (emulsiones y purgantes)
* Sustancias antibióticas (inhiben procesos vitales de los microorganismos)
¿Qué son las plantas curativas?
¿Qué son las plantas medicinales?
Son todas las especies vegetales que poseen en una o más de sus órganos, sustancias que pueden ejercer una acción medicamentosa sobre los organismos animales, o que pueden ser utilizados como materia prima en la preparación de medicamentos.
Propagación, multiplicación de las plantas medicinales
Puede ser por semilla, estaca, estolones o guías divisiones
Ventajas
* Su utilidad para prevenir y curar
* No son dañinas para la salud humana
* Se pueden cultivar muchas plantas en el patio
* Son de bajo costo
* Se adapta a cualquier clima
* Son fáciles de preparar
* Algunas se encuentran de forma silvestre
Desventajas de los fármacos químicos (Pastillas, inyecciones, etc.)
* Son tóxicas
* Alto costo económico
* Provocan efectos secundarios
* Necesitan condiciones especiales
Contenidos
II. Resumen de las principales Plantas Medicinales y Aromáticas
A. Generalidades
B. Historia
C. Hábito de crecimiento
D. Uso popular en medicina tradicional
E. Composición de la planta
F. Producción y mercado
G. Utilidad
H. Recetas
Medicina y remedios tradicionales del Caribe
Plantas Medicinales - Oportunidades y perspectivas de mercado, Dra. Lérida L. Acosta de la Luz, 2006
La Herbolaria Azteca
Plantas Medicinales, Revista Enlace, Nicaragua
(13 de agosto de 2012)