Warning: array_shift() expects parameter 1 to be array, boolean given in /htdocs/public/www/config/ecran_securite.php on line 283
4 visitas ahora
Ficha del Reishi
FAMILIA: Setas, que junto con los mohos y las levaduras constituyen los hongos, organismos nucleados primitivos que carecen de clorofila y no pueden fabricar su propio alimento, lo que les obliga a ser parásitos (viven a expensas de un vegetal o un animal) o saprófitos (dependen de restos orgánicos no vivos para poder sobrevivir), que prosperan en ambientes de todo tipo pero prefieren los climas cálidos y húmedos. Diferenciadas más de 50.000 especies de hongos, clasificados según su manera de multiplicación o reproducción en tres subclases: ficomicetes (con micelio unicelular y reproducción sexual, principalmente mohos), ascomicetes (unas 20.000 especies multicelulares y de reproducción mediante esporas internas, entre ellas levadura de cerveza, trufa, cornezuelo de centeno) y basidiomicetes (unas 15.000 especies cuyo aparato reproductor es la espora externa denominada seta, que comprende 7 familias y unos 180 géneros, entre ellas amanita muscaria, amanita faloide, oreja de judas, tizón del maíz, reishi, shiitake, etc.).
DESCRIPCIÓN: Seta frágil y delicada, con tallo sinuoso y color rojo brillante (la variedad más apreciada) o pálido blanco-amarillento, de altura superior a los 10 cm y grosor de hasta 5 cm de diámetro, con sombrerillo en forma de riñón y textura similar a la madera cuyo color varía desde el blancuzco hasta el oscuro casi negro, con variaciones cromáticas de tonalidades intermedias amarillas, azulinas y liláceas posibles en un mismo ejemplar y normalmente dispuestas en semicírculos concéntricos. Crece libremente en bosques de casi todas las latitudes cálidas del planeta, tanto asiáticas como americanas y amazónicas, más en los climas subtropicales que en los templados. Su crecimiento natural se desarrolla anualmente en el tronco de los árboles dañados o muertos, sobre todo roble, arce, olmo, sauce, magnolia, algarrobo y ciruelo. Cultivado es una industria floreciente en varios países (China, Japón, Taiwán, Corea, Tailandia, Vietnam), para comercializarlo deshidratado.
PARTES UTILIZADAS: Los cuerpos fructíferos o carpóforos.
PRINCIPIOS ACTIVOS: Abundantes polisacáridos (beta-D-glucana, arabinogalactanas, ganoderanas A, B y C), triterpenos (ácidos ganodéricos A, B, C, D, F, H, K, M, R, S e Y, ganodermadiol, derivados del ácido lanostaoico), esteroides (ganodosterona), ácidos grasos insaturados (oleico), trazas de alcaloides, prótidos (ling zhi-8), glicoproteínas (lectinas), minerales (germanio, calcio, hierro y fósforo) y vitaminas (B, C y D).
PROPIEDADES: Los polisacáridos de alto peso molecular tienen acción inmunoestimulante, antitumoral (potencia la producción de citocinas por los macrófagos y linfocitos T y aumenta los niveles de interleucina IL-1beta, IL-2 e IL-6, factor de necrosis tumoral alfa y la liberación de interferón gamma), antiviral (sobre todo preventivamente), antinociceptiva (reducción de la sensación de dolor) e hipoglucemiante.
Los triterpenos tienen acción antiinflamatoria, hipolipemiante (reduce los niveles de colesterol y triglicéridos), antihipertensiva y hepatoprotectora (reforzada por la ganodosterona). Comprobado su efecto antifibrótico sobre el hígado, rebaja el contenido de colágeno hepático, normaliza la estructura hepática alterada y reduce los niveles de aspartato transaminasa (AST), alanina transaminasa (ALT), GOT, lactodeshidrogenasa (LDH), fosfatasas alcalinas y bilirrubina total. Los ácidos ganodéricos y oleico le proporcionan acción antihistamínica. Acción de antiagregante plaquetario y relajante muscular.
Indicado en hepatitis aguda y crónica y cirrosis hepática, hipertensión arterial, hiperlipidemia, arteriosclerosis, procesos alérgicos, inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares y prevención de tromboembolismos. Coadyuvante en el tratamiento de la diabetes y en la prevención y tratamiento de procesos oncológicos. Efectividad comprobada experimentalmente como coadyuvante en el tratamiento de las inmunodeficiencias inducidas por abuso de opiáceos.
Puede descompensar el nivel de glucosa, que suele normalizarse en unas semanas, por lo que en personas diabéticas debe controlarse la glucemia para ajustar si es necesario la dosis de insulina o de antidiabéticos orales.
En medicina tradicional china se recomienda además como depurativo, para afecciones neurológicas muy diversas (neurastenia, demencia senil, enfermedad de Alzheimer), cardiovasculares (corazón fatigado, prevención de infarto de miocardio), como adaptógeno y vigorizante (frente a la fatiga aguda o crónica, física y mental, la debilidad y el estrés) así como por su efecto inmunomodulador y antioxidante.
Recomendado especialmente en tratamientos quimioterápicos, radioterápicos e inmunoterápicos, y para prevenir el cáncer de colon y recto. Nutricionalmente rico en carbohidratos y proteínas, con muy escaso aporte de calorías.
MODO DE EMPLEO: Extracto seco o polvo, en cápsulas o ampollas. Solo o con plantas e inmunoestimulantes (propóleo) y oligoelementos, vitaminas y minerales que contribuyen a estimular las defensas naturales del organismo y mejorar y aumentar su capacidad y respuesta inmune.
REFERENCIAS BÁSICAS
Diccionario de Botánica, Dr. P. Font Quer, Labor, Barcelona, 1993.
Plantas Medicinales. El Dioscórides renovado, Dr. P. Font Quer, Labor, Barcelona, 1995.
Fitoterapia. Vademécum de Prescripción, Masson, Barcelona, 1998.
Diccionario terminológico de Ciencias Médicas, Masson, Barcelona, 1998.
Guía de los nuevos alimentos, Jana Cisquella, Tikal, Girona, 1998.
La Ganoderma lucidum, una alternativa de salud, Yoki Reishi International, Medicina Holística / Medicinas Complementarias 52, Madrid, 1998.
Función de la ganoderma como complemento en el tratamiento contra el cáncer (Ganoderma lucidum, una alternativa de salud II), Raymond Y. Chang, Medicina Holística / Medicinas Complementarias 53, Madrid, 1999.
La Ganoderma lucidum como agente antiinflamatorio (Ganoderma lucidum, una alternativa de salud III), William B. Stavinoha y Neera Satsangi, Medicina Holística / Medicinas Complementarias 54, Madrid, 1999.
Ganoderma lucidum, una alternativa de salud IV, Yoki Reishi International, Medicina Holística / Medicinas Complementarias 56, Madrid, 1999.
Shiitake y reishi. Los hongos de la inmortalidad, Sandra Daniel, Edaf, Madrid, 2001.
(ficha publicada en Espacio Humano nº 61, febrero de 2003)
Más información sobre Reishi
(30 de julio de 2010)
(1 de agosto de 2012)
REISHI" HOLA MI NOMBRE ES DELIA Y QUISIERA SAVER EN QUE PRESENTACION TIENES EL REISHI YO MANEJO UN CAFE,ISTANTANEO QUE SE YAMA REISHI CLASICO Y LA VERDAD ES QUE ES UN PRODUCTO MUY BUENO PORQUE YO TENGO UN SOBRINO QUE SE CURO CON EL CAFE, ALTUALMENTE MI SOBRINO TIENE UN AÑO OCHO MESES QUE NO SE A ENFERMADO ES UN PRODUCTO BUENISIMO.
Hola Delia, no vendemos ni reishi ni ninguna otra planta medicinal; tampoco otros complementos (jalea real, cartílago de tiburón, ...). El único objetivo de esta página web es ofrecer información sobre plantas medicinales y otros remedios, tradicionales o no. Desconocemos desde dónde escribes, por lo que tampoco sabemos las posibilidades que pueda haber para adquirir reishi en una u otra presentación. En la Unión Europea se puede encontrar en cápsulas, sólo o junto a otras plantas para fortalecer el sistema inmunológico. Pero también es posible ingerir la seta.
Lo sentimos
Me gustaria saber si tienen información de donde se pueden conseguir los hongos frescos en la Argentina (en que región) y si existe la posibilidad que aquellos que los necesiten los podamos cultivar
Existe un producto que se llama Ganocafe, y contiene las 6 variedades de Ganoderma Lucidum, (Reishi) (El producto terapeutico mas potente ) es increible,Trabaja en todo . En Sudamerica se vende en Peru y Colombia .
Saludos
Jorge