Warning: array_shift() expects parameter 1 to be array, boolean given in /htdocs/public/www/config/ecran_securite.php on line 283
6 visitas ahora
El sábado 21 de noviembre, a las 9 de la mañana, comienza en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (Plaza de Ramón y Cajal, s/n, Madrid) la Jornada sobre Fitoterapia para las afecciones respiratorias y del sistema inmune que organizan la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT), la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO) con la colaboración de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y la Comisión de Médicos Naturistas del Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Componen el Comité Organizador Mª Emilia Carretero, Pilar Gómez-Serranillos, Teresa Ortega, Olga Palomino y Bernat Vanaclocha. Y son ponentes Nuria Acero de Mesa, Mª José Alonso Osorio, Ignacio Bachiller Rodríguez, Ángel Borruel Omenat, María Isabel Calvo Martínez, Pilar Gómez-Serranillos, José Luís López Larramendi, , Isabel Martínez Solís, Dolores Muñoz Mingarro, Mª Teresa Ortega Hernández-Agero, Ester Risco Rodríguez, Albert Sala Llinares, Andrea Tapia Hummel y Roser Vila Casanovas. Plazas limitadas.
Programa de la Jornada
09,00-09,30 h. Entrega de documentación.
09,30-09,45 h. Apertura de la Jornada: Irene Iglesias Peinado (Vicedecana Facultad Farmacia UCM), Luis González (Secretario del COF Madrid), Salvador Cañigueral Folcará (Presidente de SEFIT).
09,45-10,30 h. Fisiopatología de las afecciones respiratorias: Ignacio Bachiller Rodríguez, médico de Oviedo.
10,30-11,15 h. Expectorantes y antisépticos respiratorios: Roser Vila Casanovas, Universidad de Barcelona.
11,15-11,45 h. Pausa café.
11,45-12,30 h. Antitusivos, antiinflamatorios, antiespasmódicos, etc.: Pilar Gómez-Serranillos, Universidad Complutense de Madrid.
12,30-14,00 h: Comunicaciones orales "la industria informa":
* Sambucol®, un nuevo producto para el bienestar respiratorio invernal: José Luís López Larramendi, farmacéutico de Madrid.
* Estudio clínico multicéntrico para evaluar la eficacia y tolerabilidad de un spray de equinácea y salvia (Echinacea Spray®), comparado con un spray de clorhexidina y lidocaína en el tratamiento del dolor agudo de garganta: Andrea Tapia Hummel, Laboratorios Bioforce de Barcelona.
* Colaboración entre abejas y plantas medicinales para el tratamiento de afecciones respiratorias: própolis y jalea real: Mª Teresa Ortega Hernández-Agero, Universidad Complutense de Madrid.
* Helichrysum italicum en el tratamiento de las afecciones de las vías respiratorias altas: Albert Sala Llinares, Laboratorios Eladiet de Barcelona.
14,00-15,00 h. Comida (incluida en la inscripción).
15,00-15,30 h. Comunicaciones orales: Uso tradicional:
* Afecciones respiratorias: plantas empleadas en la medicina tradicional navarra: Silvia Akerreta, Rita Yolanda Cavero, María Isabel Calvo Martínez, Universidad de Navarra, Pamplona.
* Plantas utilizadas popularmente en la comarca de Los Serranos (Valencia) para el tratamiento de las afecciones respiratorias: Isabel Martínez Solís, Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.
15,30-16,15 h. Drogas inmunoestimulantes: Equinácea: Ester Risco Rodríguez, profesora de Farmacología y Farmacognosia de la Universidad de Barcelona.
16,15-16,45 h. Exposición de casos clínicos: Fitoterapia de las afecciones respiratorias: Ángel Borruel Omenat, médico de Huesca.
16,45-17,15 h. Café.
17,15-17,45 h. Comunicaciones orales: Las plantas medicinales como fuente de nuevos medicamentos para las afecciones respiratorias.
* Nuevas tendencias en el tratamiento del asma con principios activos derivados de plantas: Nuria Acero de Mesa, Universidad CEU San Pablo de Madrid.
* La fitoterapia y los principios activos vegetales en el tratamiento del cáncer de pulmón:
Dolores Muñoz Mingarro, Universidad CEU San Pablo de Madrid.
17,45-18,30 h. Atención farmacéutica en enfermedades respiratorias: Mª José Alonso Osorio, Vocalía de Plantas Medicinales del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.
18,30-19,00 h. Clausura de la Jornada.
19,00-20,00 h. Asamblea (sólo asociados).
22,00 h. Cena (Restaurante Carlota, metro Metropolitano. Reserva a través del formulario de inscripción)
Cuotas de inscripción (incluye la comida en la cafetería de la facultad)
Miembros de las entidades organizadoras o colaboradoras: 90 €
No socios: 120 €
Estudiantes: 50 €
Estudiantes miembros de SEFIT: 25,00 €
Cena de clausura, precio por comensal (ver formulario de inscripción): 30,00 €. El Restaurante Carlota tiene una disponibilidad de 60 plazas. Por ello a partir del día 15 es necesario consultar si hay disponibilidad.
Los inscritos a la Jornada recibirán gratuitamente:
* un ejemplar del libro Medicina Naturista: Mitos y realidades, cortesía del autor, Dr. Gabriel Contreras.
* el último número de la Revista de Fitoterapia, cortesía de SEFIT.
Formulario de inscripción y tríptico informativo.
Transporte público
Autobuses: Línea F (Cuatro Caminos), Línea G (Moncloa), Línea 82 (Moncloa), Línea U (Ciudad Universitaria).
Metro: Línea 6 (parada Ciudad Universitaria).