Warning: array_shift() expects parameter 1 to be array, boolean given in /htdocs/public/www/config/ecran_securite.php on line 283
2 visitas ahora
Ficha del Saúco
FAMILIA: Caprifoliáceas, con unas 340 especies leñosas, arbustivas o trepadoras, casi todas del hemisferio norte.
DESCRIPCIÓN: Arbusto de 2 a 5 m. de altura, con tronco y ramas leñosas, hojas caducas y opuestas de sabor herbáceo, grandes ramilletes de flores blancas y suave aroma en las ramas jóvenes, cuyo fruto maduro es una pequeña baya negra o violácea. Crece espontáneamente en terrenos húmedos y orillas de ríos y bosques europeos, del norte de África y oeste asiático, y difundido por zonas templadas y frías del continente americano. Se cría en sotos, a la orilla de arroyos y riachuelos, setos y ribazos, sobre todo en la mitad norte de la península Ibérica. Florece entre abril y junio, según la altitud y latitud.
PARTES UTILIZADAS: Las flores, en menor medida frutos y corteza.
PRINCIPIOS ACTIVOS: En las flores, flavonoides (rutósido, isoquercitrósido, kenferol), aceite esencial, mucílagos, ácidos fenilcarboxílicos (caféico, clorogénico, p-cumarínico), trazas de sambunigrósido, ácidos triterpénicos (ursólico, oleanólico), fitosteroles y abundantes sales potásicas. En los frutos, antocianósidos (sambucósido, sambucianósido), trazas de aceite esencial, azúcares reductores, pectina, ácidos cítrico y málico y vitamina C. En la corteza, heterósidos cianogenéticos, taninos y colina.
PROPIEDADES: Las flores, antiinflamatorias, antirreumáticas, antitusígenas, demulcentes (=relaja y ablanda las partes inflamadas), depurativas, diaforéticas (=estimulan la sudoración), diuréticas, galactógenas y venotónicas.
Indicada en estados febriles, catarro, resfriado y gripe, anginas e inflamaciones de encías y osteoarticulares, gota, oliguria, urolitiasis y cistitis, y contra la fiebre de enfermedades eruptivas infantiles.
Externamente las flores se utilizan en blefaroconjuntivitis, los frutos en neuralgias y reúma, y la corteza es astringente, hemostático local y cicatrizante.
MODO DE EMPLEO: Infusión, extracto fluido, extracto seco, jarabe con otras plantas. Infusión sudorífica con gordolobo y tilo, antigripal con gordolobo, sauce, tila y ulmaria. Contra la fiebre con menta y miel, y como estimulante inmunitario con equinácea, interna y externamente. Enjuagues y gargarismos en faringitis, estomatitis y amigdalitis. Baños oculares en conjuntivitis. Compresas y lavados en forúnculos, eccemas y acné. Loción y compresas contra manchas cutáneas de las embarazadas.
REFERENCIAS BÁSICAS
Diccionario de Botánica, Dr. P. Font Quer, Labor, Barcelona, 1993.
Plantas Medicinales. El Dioscórides renovado, Dr. P. Font Quer, Labor, Barcelona, 1995.
Enciclopedia de las Plantas Medicinales, Dr. Jorge D. Pamplona Roger, Safeliz, Madrid, 1998.
Fitoterapia. Vademécum de Prescripción, Masson, Barcelona, 1998.
Diccionario terminológico de Ciencias Médicas, Masson, Barcelona, 1998.
Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales, Dr. Josep Lluís Berdonces i Serra, Tikal, Premiá
de Mar, Girona, 1999.
(ficha publicada en Espacio Humano nº 47, noviembre de 2001)