Warning: array_shift() expects parameter 1 to be array, boolean given in /htdocs/public/www/config/ecran_securite.php on line 283
4 visitas ahora
Ficha del Tomillo
FAMILIA: Labiadas.
DESCRIPCIÓN: Mata muy leñosa y aromática de hasta 40 cm de altura, poblada de pequeñas hojas opuestas, arrolladas y de color verde grisáceo claro. Flores blancas o rosadas agrupadas en cabezuelas en el extremo de las ramitas. Crece en collados y laderas soleadas y pedregosas y en matorrales de tierras bajas calizas o arcillosas de la cuenca mediterránea (sur de Europa, norte de África, Asia menor), y cultivada en huertos y jardines; abunda en Península Ibérica y Baleares. Florece en primavera, desde marzo, y principios de verano, época de su recolección. Reproducción por semillas, división de pies o esquejes.
PARTES UTILIZADAS: Las sumidades floridas y hojas desecadas.
PRINCIPIOS ACTIVOS: Aceite esencial (timol, carvacrol, geraniol, terpineol, linalol, transtuyanol), flavonoides (derivados del apigenol y luteolol), ácidos fenólicos (caféico, rosmarínico), saponósidos y abundantes taninos.
PROPIEDADES: antifúngica (=impide el desarrollo de los hongos), antihelmíntica (=expulsa los gusanos intestinales), antiséptica, colerética (=activa la secreción y excreción de bilis por el hígado), diurética, espasmolítica (=suprime los espasmos), estimula el apetito, eupéptica (=facilita la digestión), expectorante y tonificante. Estimula el sistema inmunitario al aumentar los glóbulos blancos en la sangre (=leucocitosis) y su actividad.
Indicada en afecciones respiratorias (amigdalitis, asma, bronquitis, catarro, enfisema, faringitis, gripe, tos irritativa), digestivas (astenia, colitis, convalecencia, digestión lenta, disquinesia biliar, espasmo gastrointestinal, gastritis crónica, inapetencia, meteorismo, parasitosis) y genitourinarias. Externamente, indicada en alopecia, conjuntivitis, contusiones, dermatitis, dermatomicosis, dolores dental y reumático, esguinces, estomatitis, forúnculos, hematomas, infección cutánea, otitis, quemaduras, rinitis, sinusitis, úlceras y vaginitis.
MODO DE EMPLEO: Infusión, extracto fluido, jarabe, aceite esencial. En uso externo baño en afecciones dermatológicas, respiratorias y reumáticas, champú, compresa y cataplasma, enjuague bucal y gargarismo, fricciones, instilación ótica o nasal e irrigación vaginal. Usos también culinario y cosmético. Contra resfriados, infusión de tomillo con propóleo y equinácea, llantén y/o malva.
REFERENCIAS BÁSICAS
Plantas Medicinales. El Dioscórides renovado, Dr. P. Font Quer, Labor, Barcelona, 1995.
Plantas medicinales y aromáticas. Estudio, cultivo y procesado, Fernando Muñoz López de Bustamante, Mundi Prensa, Madrid, 1996.
Plantas para la salud, Cuerpomente, Barcelona, 1997.
Enciclopedia de las Plantas Medicinales, Dr. Jorge D. Pamplona Roger, Safeliz, Madrid, 1998.
Fitoterapia. Vademecum de prescripción, Masson, Barcelona, 1998.
Diccionario terminológico de ciencias médicas, Masson, Barcelona, 1998.
Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales, Dr. Josep Lluís Berdonces i Serra, Tikal, Premiá de Mar, Girona, 1999.
(ficha publicada en Espacio Humano nº 38, enero de 2001)