Warning: array_shift() expects parameter 1 to be array, boolean given in /htdocs/public/www/config/ecran_securite.php on line 283
5 visitas ahora
Ficha del Hipérico, Corazoncillo o Hierba de San Juan
FAMILIA: Gutíferas, con unas 820 especies de los países cálidos y templados, 300 de ellas del género hypericum, en su mayoría leñosas pero en la península Ibérica casi todas herbáceas.
DESCRIPCIÓN: Planta herbácea vivaz (perenne) de sabor aromático, altura de hasta un metro y cepa endurecida, con tallo principal erguido y rígido y más endebles los secundarios. Hojas opuestas, alargadas y con numerosos puntos translúcidos a contraluz. Flores amarillas que forman un ramillete terminal. Repartida por todo el mundo es común en Europa y América.
Se cría en bosques, terrenos incultos y bordes de los caminos, setos y ribazos frescos no demasiado húmedos de toda la península. Florece a partir de mayo y se recolecta en plena floración.
PARTES UTILIZADAS: Las flores y hojas, y su aceite.
PRINCIPIOS ACTIVOS: Naftodiantronas (hipericina, seudohipericina, isohipericina, protohipericina), flavonoides (hiperósido, rutósido, quercitrósido, isoquercitrósido), ácidos (caféico, clorogénico, gentísico, ferúlico), proantocianidoles, derivados del floroglucinol (hiperforina, adhiperforina). Aceite esencial rico en alfapineno y otros monoterpenos. Abundantes taninos, fitosteroles y cumarinas.
PROPIEDADES: Antidepresiva y tranquilizante, equilibra el sistema nervioso con una acción lenta. Antiséptica, astringente y cicatrizante. Colagoga, espasmolítica y vitamínica P (venotónica y vasoprotectora capilar).
Indicada en ansiedad, depresión, terrores nocturnos, trastornos neurovegetativos asociados al climaterio (=andropausia y menopausia), enuresis (=incontinencia nocturna de la orina), disquinesia biliar, espasmo gastrointestinal, gastritis, ulcus gastroduodenal, diarrea, colon irritable, asma, varices, hemorroides y fragilidad capilar.
Uso externo en heridas, llagas, eccemas, quemaduras, contusiones, distensión ligamentosa y acné.
Con excesiva radiación solar puede originar fotosensibilización local, enrojecimiento cutáneo y quemaduras.
Se está estudiando la aplicación del hipérico en la prevención del cáncer y para tratar enfermedades infecciosas y sida.
MODO DE EMPLEO: Infusión, extracto fluido, extracto seco, solo o con espino blanco, melisa, ... Maceración en aceite de oliva.
REFERENCIAS BÁSICAS
Diccionario de Botánica, Dr. P. Font Quer, Labor, Barcelona, 1993.
Plantas Medicinales. El Dioscórides renovado, Dr. P. Font Quer, Labor, Barcelona, 1995.
Enciclopedia de las Plantas Medicinales, Dr. Jorge D. Pamplona Roger, Safeliz, Madrid, 1998.
Fitoterapia. Vademécum de Prescripción, Masson, Barcelona, 1998.
Diccionario terminológico de Ciencias Médicas, Masson, Barcelona, 1998.
Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales, Dr. Josep Lluís Berdonces i Serra, Tikal, Premiá de Mar, Girona, 1999.
Árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares, Pablo Galán Cela, Roberto Gamarra Gamarra y Juan Ignacio García Viñas, Jaguar, Madrid, 2000.
(ficha publicada en Espacio Humano nº 48, diciembre de 2001)