Listado de artículos de Herbogeminis por Fecha de Publicación, de más recientes a más antiguos
Té verde:
Todas las variedades del té proceden de Camellia sinensis, arbusto silvestre de hasta 10 metros de altura cuyas hojas secas se utilizan en Asia oriental desde hace miles de años y que es una de las 50 plantas básicas de la medicina tradicional china. Según el proceso de elaboración se transforma en té verde, negro o rojo. Camellia sinensis crece silvestre en China, Tibet, Japón, Rusia, Irán, Turquía, India y Camboya, se introdujo en Europa a partir del siglo XVII, y en la actualidad se cultiva té en (...)
Té de roca o de Aragón :
Sentarse a conversar, leer o simplemente relajarse mientras se ingiere un té o la infusión de un gran número de plantas forma parte del acervo sociocultural de múltiples grupos humanos a lo largo de la historia. En lenguaje coloquial y cotidiano, la expresión tomar un té se emplea tanto para referirse al té chino o Camellia sinensis como a la tisana o infusión de muchas especies vegetales silvestres, utilizadas sobre todo como digestivas y estomacales. Con frecuencia en castellano significa tomar (...)
Yerba Mate :
Ilex paraguariensis es un arbusto o árbol muy difundido en el sur de Brasil, nordeste de Argentina, Paraguay y Uruguay, que puede alcanzar entre 8 y 15 m de altura. Con sus hojas maduras desecadas sobre el fuego y molidas con fragmentos de ramas jóvenes, pecíolos y pedúnculos florales, se prepara la infusión de yerba mate, bebida originaria de la cuenca del Paraná, río que discurre entre Paraguay y Argentina. Preparar, servir y tomar yerba es para los ciudadanos paraguayos, uruguayos y argentinos (...)
Agricultura y ganadería ecológica:
Como quiera que una buena y equilibrada alimentación es factor básico en un adecuado funcionamiento del organismo humano, clave en la prevención de enfermedades y afecciones de distinta naturaleza, herbolarios y centros dietéticos han ido incorporando gradualmente productos ecológicos o biológicos (fruta y verdura de temporada, germinados y mantequilla, tofu y seitán, hamburguesas y salchichas vegetales frescas, cereales, pastas y galletas, ...), del entorno más inmediato cuando es posible (huevos (...)
Aceites esenciales y aromaterapia:
Como aproximación a los aceites esenciales nos valemos del "Curso de aromaterapia clínica" que tuvo lugar en Madrid en octubre de 2003 y cuya sesión práctica impartió Dña. Laura Romera Figueroa, aromaterapeuta y kinesióloga. Tras añadir unas breves referencias a la historia de la aromaterapia, el proceso de destilación mediante el que la esencia de la planta pasa a ser aceite esencial, y las formas más comunes de utilización de los aceites esenciales, recogemos la similitud entre los órganos y (...)
Algunos aliados del organismo ante el invierno y las fiestas:
A modo de guía rápida se presentan varios apartados. Se parte de una reseña del doctor Alfred Vogel sobre el azúcar blanco y otros ingredientes cuasi básicos, o importantes, en la dieta occidental actual también refinados (harina, arroz) en contraposición al azúcar sin refinar, o la posibilidad asimismo de consumir en fiestas navideñas productos elaborados con azúcar integral o sin azúcar. Acto seguido y ante la realidad invernal se recuerda la conveniencia de reforzar las defensas del organismo para (...)
Análisis de sangre y orina:
He aquí unas nociones sobre el análisis de sangre. Comenzando con el hemograma o análisis de los componentes celulares, se recogen los valores considerados normales en el número de hematíes o glóbulos rojos, leucocitos o glóbulos blancos, y plaquetas. Asimismo las alteraciones más comunes, anemia si desciende la tasa de hemoglobina, aumento o descenso de los glóbulos blancos e inmunodepresión o inmunodisregulación, y de las plaquetas (tendencia a hemorragias o a la formación de trombos) y perspectiva (...)