Warning: array_shift() expects parameter 1 to be array, boolean given in /htdocs/public/www/config/ecran_securite.php on line 283
4 visitas ahora
Ficha de la Borraja
FAMILIA: Boragináceas, que comprende unas 1550 especies tubifloras de los países templados y cálidos, casi todas matas herbáceas o leñosas.
DESCRIPCIÓN: Planta robusta cubierta de pelos ásperos muy rígidos, de gruesa y prolongada raíz, con hojas esparcidas y oscuras muy rugosas y flores azules, blancas o violáceas que forman ramilletes muy erizados de pelos. Se supone de origen atlántico, hispano-marroquí. Se cría en huertas, barbechos y baldíos no demasiado secos y ribazos, sobre todo en tierra baja. Florece al comenzar la primavera, incluso antes en sitios muy abrigados y calientes, o más tarde en tierras elevadas del interior.
PARTES UTILIZADAS: La planta entera, las flores y las hojas, y el aceite obtenido de las semillas.
PRINCIPIOS ACTIVOS: Las flores contienen mucílagos neutros, abundantes sales minerales (sílice, calcio, potasio), resinas, flavonoides, antocianósidos, alantoína y trazas de alcaloides pirrolizidínicos. Las hojas, taninos y ácido silicílico. El aceite de las semillas es rico en ácidos grasos poliinsaturados, oléico, linoléico y gamma-linolénico, precursores de las prostaglandinas.
PROPIEDADES: Antiinflamatoria y emoliente (desinflama la piel y las mucosas), depurativa y diurética, expectorante, reepitelizante y sudorífica.
Indicada como depurativo de la sangre en enfermedades infecciosas y febriles (sarampión, varicela, escarlatina) y de las vías respiratorias (tos, resfriado, gripe, bronquitis, faringitis), o si se requiere aumentar la diuresis (afecciones genitourinarias como cistitis, ureteritis, uretritis, nefritis, oliguria o urolitiasis, hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas y sobrepeso con retención de líquidos). Uso externo en heridas, dermatitis, eccemas y dolor de gota.
Contraindicada en embarazo, hepatopatía y neoplasia.
El aceite es antidismenorréico (normaliza los ciclos), emoliente e hipolipemiante, ayuda a regular el sistema hormonal y el metabolismo general, indicado en hipercolesterolemia, prevención de la aterosclerosis, síndrome premenstrual y trastornos del climaterio, y en uso externo en dermatitis, ictiosis, psoriasis, sequedad y envejecimiento cutáneo.
MODO DE EMPLEO: Infusión, jugo fresco, extracto fluido y extracto seco, se recomienda asociada con otras plantas depurativas como onagra.
En uso externo cataplasma de hojas y flores, y aceite puro o en emulsión.
Las hojas basales frescas se utilizan como verdura de buen sabor, fácil digestión, diurética y ligeramente laxante.
REFERENCIAS BÁSICAS
Diccionario de Botánica, Dr. P. Font Quer, Labor, Barcelona, 1993.
Plantas Medicinales. El Dioscórides renovado, Dr. P. Font Quer, Labor, Barcelona, 1995.
Enciclopedia de las Plantas Medicinales, Dr. Jorge D. Pamplona Roger, Safeliz, Madrid, 1998.
Fitoterapia. Vademécum de Prescripción, Masson, Barcelona, 1998.
Diccionario terminológico de Ciencias Médicas, Masson, Barcelona, 1998.
Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales, Dr. Josep Lluís Berdonces i Serra, Tikal, Premiá de Mar, Girona, 1999.
(ficha publicada en Espacio Humano nº 50, febrero de 2002)