Warning: array_shift() expects parameter 1 to be array, boolean given in /htdocs/public/www/config/ecran_securite.php on line 283
9 visitas ahora
Ficha de la Calabacera
FAMILIA: Cucurbitáceas. Abarca unas 760 especies (calabacín, melón, sandía, pepino, pepinillo, ...) que habitan sobre todo en países cálidos.
DESCRIPCIÓN: Gran planta herbácea anual, con tallo rastrero de rápido desarrollo horizontal de hasta 10 metros, o trepadora mediante zarcillos. Tiene grandes hojas acorazonadas en la base, divididas en lóbulos, ásperas al tacto por sus muchos y rígidos pelos picantes. Flores muy grandes anaranjadas y amarillas, machos y hembras en la misma planta. Su fruto, la calabaza, es carnoso y jugoso, no abridero, y con numerosas pepitas aplanadas. Florece en verano. Originaria de India y Oriente próximo, por requerir mucha cantidad de agua se cultiva en huertas de regiones templadas y cálidas del continente euroasiático y norte de África. Otras variedades son de origen americano.
PARTES UTILIZADAS: Las semillas mondadas (pipas) de diferentes variedades. La pulpa del fruto es comestible, asada o cocida, en ensalada y verdura.
PRINCIPIOS ACTIVOS: Proteínas (cucurbitina, peponósido, peporresina, ácido cucúrbico, leucina, tirosina), lípidos (ácidos grasos insaturados: oléico, linoléico, insaponificable; fitoesteroles; tocoferoles: vitamina E; ácidos grasos saturados: palmítico, esteárico) sales minerales (selenio, manganeso, zinc, cobre), pectina y carotenoides.
PROPIEDADES: Antihelmíntica (=destruye o expulsa las lombrices intestinales; paraliza la tenia que se expulsa con un laxante), nematocida (=destruye gusanos nemátodos parásitos como áscaris y oxiuros), diurética, antiinflamatoria, emoliente (=relaja y ablanda las zonas inflamadas), ligeramente sedante y litóntrica (=elimina los pequeños cálculos).
Indicada en parasitosis intestinal (oxiuriasis, ascaridiasis), cistitis (=inflamación de una vejiga, urinaria especialmente) prostatitis (=inflamación, aguda o crónica, de próstata), hipertrofia benigna de próstata e insomnio. La pulpa suaviza el conducto digestivo y ayuda en dispepsia o digestión difícil, acidez de estómago, estreñimiento y fermentaciones intestinales, y en hemorroides por ser laxante suave.
MODO DE EMPLEO: Ingesta de semillas crudas y/o cocidas, con miel. Aceite. Jarabe. Extracto seco y fluido en asociaciones antihelmínticas y antiprostáticas (=preventivas y protectoras ante afecciones de la próstata).
REFERENCIAS BÁSICAS
Plantas medicinales, bayas, verduras silvestres, Grau, Jung y Münker, Guías de Naturaleza Blume, Barcelona, 1985.
Alfred Vogel. Dedicado al hombre, Ruedi Brunner, Ars Medica, Barcelona, 1994.
Plantas medicinales. El Dioscórides renovado, Dr. P. Font Quer, Labor, Barcelona, 1995.
Enciclopedia de las Plantas Medicinales, Dr. Jorge D. Pamplona Roger, Safeliz, Madrid, 1998.
Fitoterapia. Vademécum de prescripción, Masson, Barcelona, 1998.
Diccionario terminológico de Ciencias Médicas, Masson, Barcelona, 1998.
Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales, Dr. Josep Lluís Berdonces i Serra, Tikal, Premiá de Mar, Girona, 1999.
Plantas medicinales o útiles en la flora canaria. Aplicaciones populares, Pedro L. Pérez de Paz y Consuelo E. Hernández Padrón, Francisco Lemus, La Laguna, Tenerife, 1999.
(ficha publicada en Espacio Humano nº 39, febrero de 2001)