Esta tarde, en BioCultura, conferencia de Nicolás Olea: Cómo la industria altera nuestras hormonas:
Tras reseñar las principales actividades, destacadas por los organizadores de la feria de este año en Madrid, nos centramos en la conferencia que esta tarde, a las 18:00 h., imparte Nicolás Olea sobre cómo la industria altera nuestras hormonas, para incluir diversa documentación relativa a los disruptores endocrinos y sus repercusiones sobre la salud individual y colectiva. / La feria de BioCultura Madrid llega cargada de actividades que dan las claves para llevar una vida más sana y contribuir (...)
Guía de actividades Biocultura Madrid 9-12 noviembre 2017:
La 33ª edición de Madrid de BioCultura (Feria Internacional de Productos Ecológicos y Consumo Responsable), cuyo marco es Feria de Madrid - IFEMA (Pabellones 8 y 10), tiene lugar los días 9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2017. "La feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante del estado español espera la participación de más de 800 expositores y una visita superior de las 70.000 personas. Pabellón 10: Más de 18.000 referencias de productos de alimentación ecológica forman el mayor (...)
Mentiras sobre tratamientos alternativos. Prosiguen falsedades: en ’El País’ y ’Muy Interesante’:
Irremediablemente el tiempo se encarga de poner a cada cual en su sitio y, así, si la etiqueta de ’progresista’ aplicada al diario español El País era radicalmente inapropiada e injusta ya desde el mismo instante de su concepción y aparición pública, los años transcurridos han terminado desenmascarando por completo a las huestes de el periódico global (la globalidad de la Coca Cola, Monsanto, Repsol, Shell, ..., por supuesto). En todos los ámbitos, ---reconozcámosle su casi absoluta coherencia---, (...)
29 y 30 setiembre, Madrid: II Jornadas Científicas de Medicina Integrativa:
La Asociación Española de Médicos Integrativos (AESMI) celebra en Madrid los días 29 y 30 de septiembre de 2017 sus segundas jornadas científicas con el lema Medicina Integrativa, Medicina Basada en la Evidencia: Casos Clínicos con el principal objetivo de presentar trabajos y pruebas clínicas que avalan el uso en la práctica médica diaria de las terapias complementarias o técnicas médicas no (...)
Cómo combatir el catarro con plantas medicinales:
Esther Montero y Esperanza Abajo, miembros de la Asociación Española de Educación Ambiental [1], estuvieron en Tv Bio para enseñarnos a combatir el catarro con plantas medicinales, más concretamente con una infusión de menta, salvia y tomillo.
La menta es una hierba anual, aunque tiene una raíz que nos permite tenerla perenne haciéndole una poda en otoño para que pase la fase invernal más tranquila. Podemos ir cortándola y cuanto más la cortemos más vamos a tener.
La salvia es antiséptica, cicatrizante, calmante y muy útil en estados de debilidad (...)